Proyecto residencial en Uruguay, 11 has. Un barrio de vivienda colectiva inmerso en un paisaje y naturaleza de enorme atractivo ambiental. Frente a 290 metros de costa del océano atlántico, en José Ignacio, Uruguay. Allí los edificios residenciales y los usos mixtos complementarios, junto con los circuitos activos y circuitos paisajísticos, permiten habitar este espacio de manera sustentable, innovadora y moderna.
Ver videoCon una densidad urbana que permite un desarrollo eficiente, donde la tecnología y la ocupación del territorio, generan un ámbito habitable relacionado con los cambios de vida de las personas. Hábitos, trabajos, teletrabajos, familias diversas; requieren de nuevos espacios para convivir. Aplicando usos tradicionales de vivienda estacional en una ciudad balnearia uruguaya. Conjugadas con la oportunidad de consolidar una comunidad y combinar con la vida productiva, a partir de formas de trabajo remoto y condiciones de habitar que se dan en el ámbito de la vida moderna. Creando un barrio, con edificios de viviendas multifamiliares, en un entorno de naturaleza, sin dejar de proveer una estructura de desarrollo conectada, con accesos y movilidad. Que permite un uso continuo o alternado de las viviendas, condominios y turismo, durante todo el año.
Proyecto de ampliación y nuevos espacios, en un complejo existente de oficinas en Palermo. Creando nuevas oficinas y arquitectura efímera. En un predio comercial, de oficinas y espacios de trabajo en comunidad. Que se ha ido modificando por mas de 50 años.
Ver videoAdaptándose y transformándose de acuerdo a las necesidades socio-productivas de cada etapa, sus usuarios y tipos de trabajos. Se amplía, dialogando estéticamente con esa superposición de épocas. Como parte de la historia del predio, y esos distintos estadios, morfológicos, tecnológicos y espaciales. Se suman volúmenes al conjunto, con una mínima intervención, complementos morfológicos que dialogan con los edificios existentes.
Proyecto de un edificio de vivienda multifamiliar, en la ciudad de Luján. El proyecto plantea una relación con el paisaje abierta y dinámica. Aprovechando las vistas del parque al frente y el jardín comunitario de la fachada interior, las terrazas y jardines privados; se logra la experiencia de vivienda colectiva, urbana y comunitaria, sin perder la lógica de ciudad de baja densidad.
Ver videoLos habitantes mantienen relaciones más concretas y directas con la naturaleza y el espacio exterior. Unidades de vivienda familiar de tipologías diversas, permiten la ocupación de un predio en una zona en desarrollo. Cercana a la basílica de Luján, en la Provincia de Buenos Aires. Creando 5000 m2 nuevos para vivienda.
Proyecto residencial en la isla del Delta del Tigre, de Buenos Aires. 8 has. Barrio residencial y usos mixtos. Urbanizando un predio en desuso, con la creación de un masterplan. Que desarrolla 4 unidades habitacionales de viviendas y edificios de equipamientos. Creando una comunidad abierta, que convive con el paisaje, la biodiversidad y las especies vegetales nativas. En un proyecto de identidad material y de uso comúnes.
Ver videoEl proyecto mantiene un lenguaje estético y tecnologías eficientes para la creación de prototipos de edificios que puedan dialogar con el entorno con una misma identidad. La conservación y el tratamiento ambiental, la etapabilidad y el desarrollo del proyecto paisajistico; se conectan con áreas de equipamientos, circuitos activos, urban meanwhile y recorridos peatonales dentro de la isla. Con senderos y caminos comunitarios, se crean relaciones internas entre los residentes y el frente comercial sobre el río principal.
Participan de los proyectos del estudio
Arq. Martína Miroli Peña
Arq. Jimena García Huidobro
ROULINCO Realty & Development
Castillo HUB Tecnológico
Arq. Mariana Carola Gavagnin
Graff 3d
STT ArchViz
Identidad Paisajismo - Lorena Ponce de León.
La Verdolaga - Bárbara Peña
Karen Ríos
Tamara Ríos
Miguel Zurita
Sebastián Martínez
Diego Farías
ROTOM Labs
ORAVIAN
Mariano Picos Guidi
Edison Martín Díaz Piriz
Mariana Carola Gavagnin
PH Arquitectas